10 libros de terror para temblar de miedo
La novela de terror es un subgénero dentro de la novela, que es a su vez un subgénero de la épica o narrativa. Su principal característica y rasgo distintivo es el cultivo del miedo y sus emociones asociadas como principal objetivo literario.
El público suele sentirse atraído hacia este tipo de literatura por los característicos estímulos emocionales, insólitos, intensos y extraños que insufla en la rutina diaria. En el plano fisiológico este tipo de obras proporciona un aceleramiento cardíaco y respiratorio que por lo común termina en un desahogo final.
Históricamente, el resorte del miedo en la novela de terror se dispara a partir de la irrupción de un elemento maligno sobrenatural en la rutina diaria de uno o varios personajes ordinarios, si bien en la actualidad las últimas tendencias del género han ido imponiendo poco a poco esquemas eclécticos mucho menos conservadores.
A continuación, una lista de 10 de los mejores libros de terror:
1. 'It' de Stephen King
It ─Eso, en español─ es una novela de terror publicada en 1986 por el escritor estadounidense Stephen King. Cuenta la historia de un grupo de chicos que son aterrorizados por un malvado monstruo ─al que llaman, Eso─ que es capaz de cambiar de forma, alimentándose del terror que produce en sus víctimas.
2. 'La chica de al lado' de Jack Ketchum
La chica de al lado ─The girl next door─ es una novela escrita por Jack Ketchum, publicada en 1989, inspirada en la tortura y asesinato de Sylvia Likens. Los suburbios en una ciudad cualquiera de los Estados Unidos en los años 50. Calles sombreadas, con el césped bien cortado, árboles en líneas perfectas y casas acogedoras. Un lugar tranquilo y bonito donde crecer, siempre que no seas la adolescente Meg o su hermana tullida Susan. En una calle sin salida, en un oscuro y húmedo sótano de la casa Chandler, Meg y Susan, cuyos padres han muerto, están cautivas a manos de una tía lejana que está cayendo progresivamente en la locura. Una locura que está trasmitiendo a su familia, y finalmente al barrio entero.
3. 'Drácula' de Bram Stoker
Drácula es una novela publicada en 1897 por el irlandés Bram Stoker, quien ha convertido a su protagonista en el vampiro más famoso. La novela, escrita de manera epistolar, presenta otros temas, como el papel de la mujer en la época victoriana, la sexualidad, la inmigración, el colonialismo o el folclore.
4. 'Cuentos completos' de Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe ocupa un lugar de honor en la historia de la literatura sobre todo debido a sus cuentos, en los que se revela como un adelantado a su tiempo, un faro en el llamado "romanticismo oscuro", padre de la novela policial, maestro de la narrativa de terror, pionero de la ciencia ficción... y si duda, uno de los creadores cuya influencia ha sido más profunda y duradera. Presentados en la prestigiosa traducción de Julio Cortázar, en orden cronológico, el conjunto de los Cuentos de Edgar Allan Poe permite evaluar la calidad y la evolución de una de las narrativas más potentes que pueden leerse hoy.
5. 'La semilla del diablo' de Ira Levin
La semilla del diablo ─Rosemary's Baby─ es una obra literaria de Ira Levin, publicada en 1967. Truman Capote ─periodista y escritor estadounidense─ describe esta novela como: "Un brillante relato de misterio y maldad que induce a creer en lo increíble."
6. 'Los mitos de Cthulhu' de H.P. Lovecraft
Los Mitos de Cthulhu constituyen un ciclo literario de horror cósmico consolidado entre 1921 y 1935 por el escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft y acrecentado por otros escritores pertenecientes al Círculo de Lovecraft. Un libro que contiene las historias más aterradoras de todos los tiempos.
7. 'Psicópata americano' de Bret Easton Ellis
Psicópata americano ─American Psycho─ es una novela publicada en 1991 por Bret Easton Ellis y que describe, en primera persona, los episodios en la vida de un yuppie asesino de Manhattan a finales de los ochenta. La novela está escrita tal como la escribiría un psicópata, en un estilo que expresa sus obsesiones, manías, sadismos, odio y vacío existencial: un largo monólogo que puede llegar a parecer incoherente en algunos pasajes, pero que corresponde al contexto de desquiciamiento mental del personaje.
8. 'La leyenda de Sleepy Hollow' de Irving Washington
La leyenda de Sleepy Hollow ─La leyenda del jinete sin cabeza─ es un relato corto de terror, escrito por Washington Irving en 1820. La historia sucede entre los años 1776 y 1790 en los alrededores de la colonia holandesa de Tarry Town (Nueva York), en un aislado valle llamado Sleepy Hollow. El valle era famoso por su inquietante atmósfera de misterio, generada por las historias de fantasmas vividas por sus habitantes y visitantes. El fantasma más famoso del valle era un jinete sin cabeza, del que se decía era el fantasma de un soldado que fue alcanzado de pleno por la bala perdida de un cañón durante una batalla sin nombre de la Guerra de la Independencia Americana.
9. 'Otra vuelta de tuerca' de Henry James
Otra vuelta de tuerca ─The Turn of the Screw─ es una novela de Henry James. Se publicó en 1898. Una institutriz acude al cuidado de dos niños en una vetusta mansión victoriana. Lo que en principio parece un cometido agradable derivará en una situación de pesadilla. Los niños viven impactados por un pasado inmediato en el que la anterior institutriz, la señorita Jessel, y Peter Quint, el criado y ayudante de cámara del patrón (el tío de los niños) mantenían una turbia relación. Se podría suponer que se dieron ciertos abusos. La vida junto a la institutriz y su muerte posterior han dejado en ellos una huella indeleble. La protagonista de la historia, al tratar de ayudar a los niños, comienza a percibir las apariciones de los fantasmas de la anterior institutriz, muerta en extrañas circunstancias, pasan por ellas los niños y la institutriz.
10. 'Fantasmas' de Joe Hill
Fantasmas es el primer libro de Joe Hill, publicada en 2005. Una recopilación de cuentos de terror que comienza de forma excelente con 'El mejor cuento de terror', que nos cuenta la historia del editor de una revista literaria dedicada a este género que, después de muchos años, lee un relato que lo perturba profundamente. Entonces inicia la búsqueda de su autor, la cual lo llevará a uno de esos rincones oscuros de la humanidad a los que nadie desearía llegar nunca.
El público suele sentirse atraído hacia este tipo de literatura por los característicos estímulos emocionales, insólitos, intensos y extraños que insufla en la rutina diaria. En el plano fisiológico este tipo de obras proporciona un aceleramiento cardíaco y respiratorio que por lo común termina en un desahogo final.
Históricamente, el resorte del miedo en la novela de terror se dispara a partir de la irrupción de un elemento maligno sobrenatural en la rutina diaria de uno o varios personajes ordinarios, si bien en la actualidad las últimas tendencias del género han ido imponiendo poco a poco esquemas eclécticos mucho menos conservadores.
A continuación, una lista de 10 de los mejores libros de terror:
1. 'It' de Stephen King
It ─Eso, en español─ es una novela de terror publicada en 1986 por el escritor estadounidense Stephen King. Cuenta la historia de un grupo de chicos que son aterrorizados por un malvado monstruo ─al que llaman, Eso─ que es capaz de cambiar de forma, alimentándose del terror que produce en sus víctimas.
2. 'La chica de al lado' de Jack Ketchum
La chica de al lado ─The girl next door─ es una novela escrita por Jack Ketchum, publicada en 1989, inspirada en la tortura y asesinato de Sylvia Likens. Los suburbios en una ciudad cualquiera de los Estados Unidos en los años 50. Calles sombreadas, con el césped bien cortado, árboles en líneas perfectas y casas acogedoras. Un lugar tranquilo y bonito donde crecer, siempre que no seas la adolescente Meg o su hermana tullida Susan. En una calle sin salida, en un oscuro y húmedo sótano de la casa Chandler, Meg y Susan, cuyos padres han muerto, están cautivas a manos de una tía lejana que está cayendo progresivamente en la locura. Una locura que está trasmitiendo a su familia, y finalmente al barrio entero.
3. 'Drácula' de Bram Stoker
Drácula es una novela publicada en 1897 por el irlandés Bram Stoker, quien ha convertido a su protagonista en el vampiro más famoso. La novela, escrita de manera epistolar, presenta otros temas, como el papel de la mujer en la época victoriana, la sexualidad, la inmigración, el colonialismo o el folclore.
4. 'Cuentos completos' de Edgar Allan Poe
Edgar Allan Poe ocupa un lugar de honor en la historia de la literatura sobre todo debido a sus cuentos, en los que se revela como un adelantado a su tiempo, un faro en el llamado "romanticismo oscuro", padre de la novela policial, maestro de la narrativa de terror, pionero de la ciencia ficción... y si duda, uno de los creadores cuya influencia ha sido más profunda y duradera. Presentados en la prestigiosa traducción de Julio Cortázar, en orden cronológico, el conjunto de los Cuentos de Edgar Allan Poe permite evaluar la calidad y la evolución de una de las narrativas más potentes que pueden leerse hoy.
5. 'La semilla del diablo' de Ira Levin
La semilla del diablo ─Rosemary's Baby─ es una obra literaria de Ira Levin, publicada en 1967. Truman Capote ─periodista y escritor estadounidense─ describe esta novela como: "Un brillante relato de misterio y maldad que induce a creer en lo increíble."
6. 'Los mitos de Cthulhu' de H.P. Lovecraft
Los Mitos de Cthulhu constituyen un ciclo literario de horror cósmico consolidado entre 1921 y 1935 por el escritor estadounidense Howard Phillips Lovecraft y acrecentado por otros escritores pertenecientes al Círculo de Lovecraft. Un libro que contiene las historias más aterradoras de todos los tiempos.
7. 'Psicópata americano' de Bret Easton Ellis
Psicópata americano ─American Psycho─ es una novela publicada en 1991 por Bret Easton Ellis y que describe, en primera persona, los episodios en la vida de un yuppie asesino de Manhattan a finales de los ochenta. La novela está escrita tal como la escribiría un psicópata, en un estilo que expresa sus obsesiones, manías, sadismos, odio y vacío existencial: un largo monólogo que puede llegar a parecer incoherente en algunos pasajes, pero que corresponde al contexto de desquiciamiento mental del personaje.
8. 'La leyenda de Sleepy Hollow' de Irving Washington
La leyenda de Sleepy Hollow ─La leyenda del jinete sin cabeza─ es un relato corto de terror, escrito por Washington Irving en 1820. La historia sucede entre los años 1776 y 1790 en los alrededores de la colonia holandesa de Tarry Town (Nueva York), en un aislado valle llamado Sleepy Hollow. El valle era famoso por su inquietante atmósfera de misterio, generada por las historias de fantasmas vividas por sus habitantes y visitantes. El fantasma más famoso del valle era un jinete sin cabeza, del que se decía era el fantasma de un soldado que fue alcanzado de pleno por la bala perdida de un cañón durante una batalla sin nombre de la Guerra de la Independencia Americana.
9. 'Otra vuelta de tuerca' de Henry James
Otra vuelta de tuerca ─The Turn of the Screw─ es una novela de Henry James. Se publicó en 1898. Una institutriz acude al cuidado de dos niños en una vetusta mansión victoriana. Lo que en principio parece un cometido agradable derivará en una situación de pesadilla. Los niños viven impactados por un pasado inmediato en el que la anterior institutriz, la señorita Jessel, y Peter Quint, el criado y ayudante de cámara del patrón (el tío de los niños) mantenían una turbia relación. Se podría suponer que se dieron ciertos abusos. La vida junto a la institutriz y su muerte posterior han dejado en ellos una huella indeleble. La protagonista de la historia, al tratar de ayudar a los niños, comienza a percibir las apariciones de los fantasmas de la anterior institutriz, muerta en extrañas circunstancias, pasan por ellas los niños y la institutriz.
10. 'Fantasmas' de Joe Hill
Fantasmas es el primer libro de Joe Hill, publicada en 2005. Una recopilación de cuentos de terror que comienza de forma excelente con 'El mejor cuento de terror', que nos cuenta la historia del editor de una revista literaria dedicada a este género que, después de muchos años, lee un relato que lo perturba profundamente. Entonces inicia la búsqueda de su autor, la cual lo llevará a uno de esos rincones oscuros de la humanidad a los que nadie desearía llegar nunca.
10 libros de terror para temblar de miedo
Reviewed by Javier
on
agosto 28, 2017
Rating:

Publicar un comentario